El cambio climático y cómo afecta en el sector salud y social, temas clave de la primera sesión del Programa de Sostenibilidad de UCF y EADA
![Programa-Sostenibilitat-1](/sites/default/files/styles/limit_width_1400px/public/2025-02/1738854065902.jpg.webp?itok=OSETLcgR)
El pasado 6 y 13 de febrero de 2025 tuvo lugar la primera sesión del I Programa de Sostenibilidad para el sector salud y social, impulsado por UCF y EADA Business School. Esta formación, pionera en el sector salud y social, tiene como objetivo capacitar a profesionales para que implementen modelos de gestión más sostenibles y responsables.
La sesión, conducida por Desirée Knoppen, directora del Centro de Sostenibilidad y profesora en EADA Business School, abordó los grandes retos de sostenibilidad a los que se enfrenta el sector. Se trataron temas clave como el cambio climático y los límites planetarios, la interrelación entre sistemas naturales y sociales, la desigualdad y los factores ESG (ambiental, social y de gobernanza). También se hizo hincapié en la necesidad de medir el impacto medioambiental y social para impulsar un cambio real y efectivo.
Durante la sesión, se reflexionó sobre los cuatro grandes modelos globales a transformar: el modelo económico-financiero, el modelo energético, el modelo de empresa y el modelo de salud. Los participantes debatieron sobre su responsabilidad y capacidad para impulsar cambios en sus organizaciones y sobre cómo avanzar hacia una gobernanza más responsable y sostenible.
La participación activa de los asistentes puso de manifiesto la necesidad urgente de implementar estrategias innovadoras para garantizar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Este programa se presenta como una herramienta clave para formar a los futuros líderes de la sostenibilidad en el sector salud y social.
El programa está dirigido a direcciones generales, responsables de finanzas, recursos humanos, servicios generales, estrategia y profesionales vinculados a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la sostenibilidad en el sector sanitario y social. Esta formación les permitirá aplicar estrategias concretas para reducir la huella ecológica, promover la economía circular y alinear a sus organizaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¡Si quieres conocer los principales aprendizajes de la sesión y escuchar las reflexiones de Desirée Knoppen, en breves colgaremos un vídeo resumen en nuestras redes sociales!