Pasar al contenido principal

Una jornada de intercambio metodológico en la Universidad Anáhuac impulsa nuevas alianzas internacionales para la formación continuada en salud.

Internacional
Aprendizaje en salud
ANAHUAC i UCF

El pasado mes de enero, UCF impartió jornada formativa y de intercambio metodológico en la Universidad Anáhuac de México, centrada en la innovación en la educación continuada en salud y el aprendizaje experiencial

Este encuentro fue un trabajo conjunto de Òscar Dalmau, directo de innovación y desarrollo en UCF, y expertos en el sector como: 

  • Dr. Salvador Bueno, director de la Facultad de Ciencias de la Salud
  • Dr. José Alberto Castilla, director de la Facultad de Bioética
  • Maestra Patricia Ruiz Ortega, directora de Internacionalización.
  • Dra. Ariana Cerón, Coordinadora del Centro Anáhuac de Simulación Clínica (CASIC)
  • Dra. Marieli Dels Ríos, Investigadora y Coordinadora de la revista de Bioética de la Facultad de Bioética
  • Maestro Juan Carlos Tirado, director del Centro de Educación Continua
  • Maestro Roberto Galíndez, director Comercial del Centro de Educación Continua
  • Dra. Montserrat Urbán, coordinadora académica de Ciencias de la Salud y Bioética del Centro de Educación Continua
  • La jornada contó con la participación adicional del profesor José Luis Alonso de la Universidad de Mondragon , que en días posteriores utilizó la metodología de Management Colors diseñada por UCF para desarrollar diferentes sesiones formativas en ANÁHUAC.

Con iniciativas como esta, UCF reafirma su compromiso con la innovación y la internacionalización de la formación en salud. Esta jornada fue un paso adelante en la estrategia de apertura global y de intercambio de experiencias entre instituciones con valores compartidos. De todos estos temas se hablará en profundidad en el I International Summit HELIX (Healthcare education & learning innovation xperiences) del que ya puedes consultar el programa. Un evento que se ha diseñado como un espacio único donde convergen la innovación, el aprendizaje y el desarrollo continuo de los profesionales y organizaciones de salud. Un punto de encuentro por excelencia para la innovación en la educación continua en salud. Enfocada a mejorar la salud, bienestar y calidad de vida de las personas.