La transformación digital de la salud y las aplicaciones IoT, temáticas de una nueva sesión del Update de Serveis Generals

El pasado 27 de junio, el Hospital Clínic de Barcelona acogió una sesión formativa centrada en la conectividad del equipo médico y las aplicaciones IoT en salud, dentro del programa formativo Update Serveis Generals de UCF y el Consorcio de Salud y Social de Cataluña (CSC).
La formación, dirigida por Manuel Sanz, jefe de Ingeniería Biomédica del hospital, destacó la importancia de la interoperabilidad entre equipamientos industriales y asistenciales, y cómo la digitalización transforma la ingeniería clínica.
Durante la sesión, se exploraron casos prácticos y potencialidades futuras de los sistemas conectados, con un enfoque especial en la integración de imagen en quirófanos y la domotización de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Se presentaron ejemplos reales de su implementación en el Hospital Clínic, subrayando la importancia de monitorizar los equipos para garantizar la seguridad y eficiencia en entornos críticos.
Además, se abordó el alcance del IoT en el sector salud, destacando las aplicaciones actuales y las expectativas de crecimiento, así como las vulnerabilidades del ecosistema médico conectado y las medidas de protección necesarias.
Esta formación permitió a los participantes adquirir una visión amplia de las nuevas tecnologías y desafíos que conllevan en el ámbito médico. Los asistentes recibieron un certificado acreditativo de UCF y el Consorcio de Salud y Social de Catalunya, reconociendo su participación en la formación.