UCF participa en la Moodle Moot Spain 2025: IA, accesibilidad y el futuro del e-learning
Moodle Moot Spain 2025 reúne a la comunidad educativa para impulsar la innovación en formación digital. El congreso se ha consolidado como espacio clave para compartir experiencias y buenas prácticas. En esta edición, UCF ha presentado el proyecto WeMoVe como caso de éxito. Te explicamos las principales claves del encuentro.

Moodle Moot Spain 2025 ha vuelto a ser el evento de referencia reuniendo a docentes, desarrolladores, instituciones y expertos para compartir conocimientos, explorar innovaciones y potenciar el aprendizaje digital. Este año, el foco ha sido la inteligencia artificial, la accesibilidad, la experiencia de usuario y la creación de contenidos adaptados.
En este marco, UCF ha presentado los resultados del proyecto WeMoVe, un ecosistema tecnológico creado para transformar la experiencia de aprendizaje en el sector salud y social. Si la Moodle Moot Global 2024 celebrada en Mérida (México) fue el punto de partida, la edición estatal ha sido la ocasión para compartir como caso de éxito los avances realizados.
UCF, en colaboración con 3ipunt, ha expuesto la renovación del campus virtual con Moodle Workplace, la integración con la nueva página web y un gestor de inscripciones complejo, todo dentro de una arquitectura escalable y preparada para crecer.
El dato más relevante de nuestro caso de éxito es el incremento de más del 50% en el número de participantes: de más de 46.000 personas formadas en 2023 hemos pasado a superar las 69.000 en 2024.

Esta evolución demuestra una oportunidad real para ampliar el impacto y mejorar la eficiencia de las iniciativas formativas. El uso de Moodle Workplace, combinado con herramientas propias y procesos automatizados, nos permite ofrecer una formación más personalizada, eficiente y accesible para todos.
Durante el congreso, también se han abordado temas como:
-
Inteligencia Artificial y educación: con integraciones como ChatGPT en actividades colaborativas, generación de cuestionarios o detección de contenido por IA.
-
Accesibilidad: incluyendo el diseño universal para el aprendizaje más allá del campus virtual y cómo evitar los errores de accesibilidad más frecuentes.
-
UX e innovación: desde talleres prácticos hasta estrategias para hacer de Moodle una plataforma más amigable.
-
Plugins y desarrollo: incluyendo la creación de plugins propios y la adaptación de estos a las nuevas versiones de Moodle.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de casos reales: desde el uso de Moodle en campos de refugiados hasta proyectos como el asistente virtual con avatar o la integración de Moodle con Microsoft Teams.
Por último, Moodle Moot Spain 2025 ha sido una muestra del potencial transformador de la educación digital. En UCF seguimos apostando por un modelo formativo digital, accesible y adaptado a las necesidades del sector salud y social.