Pasar al contenido principal

Abierta la inscripción de la segunda edición del programa "Prescríbete el catalán" para profesionales sanitarios

UCF
prescriutecatala.jpg

El Departamento de Salud, a través de Unió Consorci Formació (UCF), ha puesto en marcha la segunda edición del programa "Prescríbete el catalán" , una iniciativa para mejorar las competencias lingüísticas de los profesionales de la salud. En esta nueva edición, se ha ampliado la oferta formativa con la incorporación del nivel A2, además de los ya existentes B1, B2 y C1.

¿A quién va dirigido el programa?

El programa se dirige a todos los profesionales sanitarios de los centros del sistema sanitario público de Cataluña (SISCAT), del Departament de Salut y de las entidades del sector público de salud, independientemente de su categoría profesional o de su nivel inicial de conocimiento del catalán.

En su primera edición, el programa superó las expectativas, con más de 3.900 inscritos para 2.700 plazas disponibles. De estos, 1.352 participantes completaron con éxito la formación y se presentaron a las pruebas oficiales organizadas por el Departament de Salut.

¿Qué novedades incorpora esta edición?

  • Nuevos cursos con casi 1000 plazas disponibles.
  • Incorporación del nivel A2, para cubrir mejor las necesidades formativas del sector.
  • Sesiones virtuales más cortas y personalizadas: las sesiones síncronas pasan de una hora a media hora, pero con grupos reducidos de cinco personas, para potenciar la oralidad y la participación.

¿Cuándo comienzan y cómo se desarrollan los cursos?

Los cursos son gratuitos, tienen una duración de tres meses y se realizan en modalidad virtual (síncrona y asíncrona). Se desarrollarán entre los meses de abril y diciembre de 2025.

Se dividen en dos partes:

  1. Formación asíncrona: contenidos didácticos y actividades que cada participante puede realizar a su ritmo. Se realizan a través de la plataforma Moodle.
  2. Sesiones síncronas: encuentros virtuales en grupos reducidos para mejorar la expresión oral. Se realizarán 6 sesiones síncronas a lo largo de todo el curso, una por unidad, a través de Microsoft Teams.

Al finalizar el curso, los participantes pueden presentarse en las pruebas oficiales de catalán para obtener la certificación de su nivel.

¿Cómo realizar la inscripción?

Las inscripciones se han abierto hoy, 17 de febrero, y podrán formalizarse a través de la web del programa. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de solicitud. Para más información, consulta las preguntas frecuentes sobre el programa.

Resultados de la primera edición

La primera edición, que finalizó a finales de noviembre de 2024, contó con 2.700 plazas iniciales, que se vieron desbordadas por una demanda superior a los 3.930 inscritos. En total, se ofrecieron 191 cursos, con la participación de 42 docentes, 6 coordinadoras-docentes y un equipo reforzado con 6 docentes durante el verano.

Entre los participantes, el 72% fueron mujeres, y las franjas de edad más representadas fueron las de 31 a 40 años (34%) y de 41 a 50 años (30%). Los facultativos de centros hospitalarios constituyeron el 35% de los inscritos, seguidos de enfermeras y enfermeros con un 21%, técnicos auxiliares en cuidados de enfermería (TCAI) con un 15% y otros profesionales sanitarios con un 29%.

Del total de participantes, 1.352 completaron con éxito los cursos, logrando los certificados necesarios para presentarse a las pruebas oficiales de lengua catalana, que se están llevando a cabo en toda Cataluña (en Barcelona, ​​Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa) entre este mes de enero y principios de febrero, organizadas por primera vez por el propio Departament de Salut.

Objetivos del programa: un compromiso con la calidad asistencial

El programa "Prescríbete el catalán" nació con el objetivo de garantizar una comunicación efectiva entre los profesionales sanitarios y los pacientes, así como de promover el uso del catalán en el entorno sanitario, un aspecto clave para ofrecer una atención sanitaria de calidad y que garantice los derechos lingüísticos de las personas atendidas en el sistema sanitario público.

Fue impulsado por el Departamento de Salud en colaboración con los departamentos de Empresa y Trabajo, Política Lingüística, el Consorcio para la Normalización Lingüística de Cataluña (CPNL) y Unió Consorci Formació, ofreciendo cursos de niveles B1, B2 y C1. El programa es también una actuación prevista en el Plan para garantizar el conocimiento y el uso del catalán en el sistema público de salud de Cataluña 2024-2026 , que se creó como respuesta a la necesidad detectada de ampliar el conocimiento y uso del catalán en un sector esencial como el sanitario.

Con el programa "Prescríbete el catalán" y los otros cursos y actividades formativas que se organizan a lo largo del año –como por ejemplo, los cursos de acogida lingüística para residentes y profesionales sanitarios y los talleres de buenas prácticas lingüísticas– el Departamento de Salud reafirma su compromiso con el uso normal de la lengua catalana en el sistema sanitario público, con la voluntad de reforzar la calidad y seguridad asistenciales y responder a las necesidades tanto de los profesionales como de la ciudadanía. Además, UCF reafirma su compromiso con la formación continua y el desarrollo profesional del personal sanitario, contribuyendo a una atención sanitaria de calidad y respeto por los derechos lingüísticos de los pacientes.

¿Quieres mejorar tu nivel de catalán? ¡No dejes escapar esta oportunidad!

 

ME QUIERO INSCRIBIR

Cartell Prescriu el català 2025

¡Prescríbete el catalán!

Horas
100h
Modalidades
Todos/as las professionales