Pasar al contenido principal

Un desarrollo y una formación que apuesten por el bienestar, la innovación, la transformación, el aprendizaje autónomo y un liderazgo sostenible: ¿sabremos ser BITALS?

Aprendizaje en salud
Liderazgo y gestión
Recursos Humanos
Sostenibilidad
Eventos

El pasado 14 de febrero, UCF y el Instituto Catalán de la Salud (ICS) celebraron el IV Encuentro de Responsables y Técnicos de Formación y Desarrollo de Organizaciones de Salud y Social en Espai Bital , situado en Hospitalet de Llobregat. El acto reunió a más de 140 responsables y técnicos de formación y desarrollo de organizaciones de salud y social para compartir experiencias y reflexionar sobre el futuro de la formación y el desarrollo de talento. 

Bienvenida institucional y reflexión sobre la formación 

Benvinguda_Institucional_BITALS_2025

El acto se inició con la periodista Aurora Masip , quien condujo la jornada, y los discursos inaugurales de Ana Sedano (directora gerente de UCF) y Carles Pla (subdirector de Desarrollo y Gestión de Talento del ICS). Los tres coincidieron en la importancia de la formación como motor de cambio en las organizaciones, destacando la necesidad de innovar para adaptarse a los nuevos retos del sector. 

El futuro de la formación: IA y nuevas competencias 

Jordi_Serrano_Future_For_Work_BITALS

En la Charla de futuro , Jordi Serrano (director de Future for Work Institute ) puso el foco en hacia dónde estamos yendo y en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en la transformación de las habilidades profesionales. “Hemos pasado del poliamor a la policrisis, nos encontramos un problema después de otro. Hemos pasado de hablar de flexibilidad a hablar de la necesidad de tener agilidad y ahora ya estamos en la época de la resiliencia”.  

Según datos del Foro Económico Mundial , los procesos de upskilling y reskilling afectarán a gran parte de los profesionales, haciendo necesaria una adaptación constante a las nuevas demandas del mercado. 

En el sector sanitario, esta evolución es especialmente relevante, ya que según el CIPD (Colegio de Recursos Humanos Británico), la IA ya se considera una competencia clave. Además, el sector de la salud afronta desafíos adicionales como el bienestar y la salud mental de los profesionales, lo que exige nuevos enfoques en la gestión del talento. 

Jose_Miguel_De_La_Dehesa_Factor_Huma_BITALS

Por su parte, José Miguel de la Dehesa (director de la Fundación Factor Humano ) remarcó la importancia de adoptar una visión más humana en las organizaciones a través de una comunidad de aprendizaje y reflexión. Destacó la necesidad de impulsar competencias como: 

  • Pensamiento sistémico e influencia estratégica.
  • Liderazgo ético y movilización de personas , ligado a valores como la sostenibilidad y la diversidad.
  • Innovación pedagógica y aprendizaje experiencial , como claves para la evolución de los profesionales. 

"Nadie ha dicho que fuera fácil, pero todavía estamos a tiempo", destacó de la Dehesa. 

Experiencias BITALS: innovación aplicada a la formación 

Varias organizaciones compartieron proyectos innovadores que han permitido transformar la formación y el desarrollo en sus instituciones del sector: 

🔹 Consorcio Hospitalario de Vic: Desarrollo de itinerarios online por rol y el autodesarrollo. La organización, que da servicio a unas 200.000 personas de Osona y el Ripollès, centró su intervención en el desarrollo de un modelo de formación flexible y personalizado mediante itinerarios de aprendizaje específicos, mejorando la calidad y experiencia de los profesionales. Con una plataforma de gestión de formación y una estrategia alineada con la transformación digital, se logró aumentar la accesibilidad y la eficacia formativa. Los próximos pasos incluyen la expansión del Campus Conocimiento y la mejora de la visibilidad de la formación. 

 
🔹 Hospital de la Santa Creu i Sant Pau: Itinerarios de aprendizaje TCAIs y Auxiliares Sanitarios/arias. Implementación de itinerarios de aprendizaje específicos para TCAIs y Auxiliares Sanitarios/as, adaptados a los diferentes procesos asistenciales (quirúrgico, urgente/crítico y hospitalario). Esta iniciativa ha permitido nivelar contenidos, mejorar habilidades y reforzar la seguridad del paciente, con más de 4.975 matrículas finalizadas y una valoración de 3,7 sobre 4. Los talleres prácticos y el acompañamiento pedagógico han sido claves, favoreciendo la participación de equipos transdisciplinarios el reconocimiento de los profesionales. Los próximos pasos incluyen desplegar nuevos talleres y evaluar su impacto en el puesto de trabajo. 

 
🔹 Hospital General de Granollers: La experiencia del profesional desde un mindset agile . La organización integró un enfoque agile en el desarrollo del talento, impulsando programas de fidelización de talento joven, liderazgo colectivo y mejora de la gestión de recursos humanos. La incorporación del Employee Journey y las retrospectivas fomentaron la colaboración y el aprendizaje continuo. Se logró una mejor gestión de coberturas y una mayor percepción de valor dentro de la organización. 

🔹 Salut Sant Joan Reus Baix Camp: Itinerario de acogida . Se definió un itinerario de acogida para mejorar la integración de los profesionales, combinando digitalización y humanización. Con notificaciones automatizadas, contenidos interactivos y encuestas de seguimiento, se optimizó el proceso de onboarding . Los retos futuros incluyen un curso de iniciación en enfermería y un itinerario para nuevos mandos. 

 
🔹 Hospital Universitari de Bellvitge: Humanización con modelo Safeware para profesionales de salud mental: transformación cultural mediante aprendizaje con simulación . Se implementó el modelo Safeware en la Unidad de Salud Mental, eliminando medidas restrictivas y promoviendo la desescalada terapéutica mediante simulación clínica. Con la participación de 80 profesionales, se logró una valoración positiva del 67,5%, destacando la mejora en el trato y el apoyo emocional. Los próximos pasos incluyen un curso online y nuevas acciones de sensibilización. 

 
🔹 ICS Cataluña Central: Serious Game en formación en salud . Se desarrolló un Serious Game para formar a los profesionales en el Código Riesgo Suicidio (CRS), combinando gamificación, emoción y aprendizaje basado en historias. El objetivo fue mejorar la detección y respuesta ante situaciones críticas, adaptándose a las nuevas generaciones ya la sociedad de la imagen. Este enfoque innovador busca reforzar las habilidades de escucha y toma de decisiones en entornos asistenciales. 

 
🔹 APic Metropolitana Norte (ICS): “Los 12 desafíos” como herramienta de liderazgo de Equipos de Atención Primaria . Basado en el modelo EFQM de Excelencia, esta herramienta permite evaluar y mejorar el liderazgo de los equipos en ámbitos como el soporte a los profesionales, la cohesión, la innovación y la gestión del cambio. Se compartieron experiencias de implementación y se identificaron retos como la implicación con usuarios, sociedad y partners . Los resultados obtenidos se integrarán en planes estratégicos y de bienestar para mejorar la calidad asistencial y organizativa. 

La Dinámica BITALIDAD: repensando la formación del futuro 

El encuentro incluyó la Dinámica BITALIDAD , una actividad colaborativa donde los participantes trabajaron propuestas para impulsar seis grandes ejes en la formación y el desarrollo:

  • Bienestar de los profesionales y equipos. 
  • Innovación en metodologías de aprendizaje. 
  • Transformación organizativa y adaptación al cambio. 
  • Aprendizaje autónomo y personalizado. 
  • Liderazgo basado en valores y gestión de equipos.
  • Sostenibilidad en la formación y desarrollo. 

Los resultados de la dinámica pusieron de relieve la necesidad de integrar estas dimensiones en los planes de formación y desarrollo para garantizar una evolución constante del sector .

Resumiendo las conclusiones que se compartieron, los departamentos de formación y desarrollo del sector salud y social podremos ser BITALS si:  

  • Apoyamos a nuestros líderes para que sean los garantes del bienestar de nuestros equipos; los profesionales quieren cuidar y cuidarse y por este motivo debemos apostar por realizar proyectos innovadores que generen prestigio y devuelvan reconocimiento, aunque suponga recursos y tiempo.  
B_Final.jpg
  • Hay que formar a los equipos de profesionales y líderes en herramientas innovadas y disruptivas, vivenciales y de aprendizaje compartido, que ayuden a mejorar la comunicación interna ya compartir experiencias. La implicación de los líderes en la formación, adopción y extensión de estas herramientas será clave.  
I_Final.jpg
  • Es importante considerar la diversidad generacional a la hora de abordar la transformación, y entender que debemos acompañar en la gestión del cambio a los líderes y profesionales.  
T_Final.jpg
  • Las comunidades de aprendizaje, proyectos internos, comisiones, son buenas experiencias para abordar los retos de hoy en día en aprendizaje y transformación de las instituciones. 
  • El aprendizaje es corresponsabilidad y accesibilidad y supone compromiso. Los esfuerzos deben reconocerse internamente.  
A_Final.jpg
  • Queremos desarrollar liderazgos que quieran salir fuera de la caja y nosotros haremos lo posible por apoderar y acompañar a estos líderes.  
L_Final.jpg
  • Debemos conseguir líderes sostenibles, líderes que fomenten la generosidad. Y esta apuesta por el bienestar, la innovación, la transformación, el aprendizaje y la sostenibilidad deben verse reflejados en el día a día. 

S_Final.jpg
  • Por lo general, se estableció que es importante aprender a utilizar bien los KPI's relevantes. Ya sabemos que para mejorar, debe medirse; y para medir, debe querer mirarse. Y que todas estas medidas necesitan dinero y tiempo, recursos, para poder ser implementadas y llevadas a cabo.    

Cierre y próximos pasos 

La jornada se cerró con la intervención del Sr. Jordi Vilana , director general de Profesionales de Salud del Departamento de Salud, quien destacó el papel clave de los equipos de formación para impulsar un sector sanitario más resiliente e innovador. 

¡Gracias a todas las personas asistentes por hacer de este encuentro un espacio de aprendizaje y colaboración! ¡Seguimos avanzando juntos hacia un futuro donde los departamentos de formación y desarrollo serán BITALS! 

En breve, el videoresumen de la jornada estará disponible en nuestras redes 😊    

 

Trobada_BITALS