Pasar al contenido principal

Formarse para garantizar el derecho a morir dignamente. Cursos para atender a las demandas crecientes de eutanasia.

Aprendizaje en salud

La eutanasia es un derecho. Pero, ¿estamos preparados para garantizarlo? Descubre los cursos de UCF que pueden ayudarte a afrontar este reto profesional. 

Documental 30 minuts "La bona mort"
Documental 30 minuts "La bona mort"

Recientemente, TV3 emitió el documental “La buena muerteseguido de un debate conducido por Núria Solé, reunió a profesionales de la medicina, el derecho y la ética para analizar la implementación de la ley de la eutanasia en Cataluña. En estos programas se daban a conocer datos tan relevantes como que:  

  • En Cataluña, casi una persona al día pide la eutanasia.  

  • Desde que la Ley Orgánica 3/2021 entró en vigor, las peticiones han crecido exponencialmente: solo en 2024, las solicitudes han aumentado un 60%.  

  • Sin embargo, una tercera parte de los solicitantes muere antes de que se les pueda aplicar.  

  • Debat a TV3 posterior al documental "La bona mort" sobre eutanàsia.
    Debat a TV3 posterior al documental "La bona mort" sobre eutanàsia.

    En Cataluña 824 personas han solicitado la eutanasia, desde que se aprobó la ley en el 2021 hasta el 2024. Pero solo se ha aplicado a 361 enfermos, es decir, a casi el 44% de quienes la han pedido.   

  • El ámbito de la atención primaria concentra el 62% de las peticiones. 

La falta de formación, de tiempo y de apoyo emocional en los y las profesionales sanitarios, son los principales problemas que se encuentran para afrontar el reto de la nueva realidad asistencial. 

Según Albert Planes, médico de familia y vocal de la Comisión de Garantía y Evaluación de Cataluña (CGAC), que participó en el debate de TV3 y es uno de los autores de los cursos de UCF, indica que los retrasos a veces no son por negligencia y pone atención en la difícil labor de los profesionales que realizan el acompañamiento: 

"El profesional está tomando una prestación a la que no está acostumbrado. Han sido formados para salvar vidas y para ayudar a la gente a vivir. Ayudar a morir y, hacerlo activamente, es una situación que crea a los profesionales sensación de miedo. Y necesita también tiempo."

Formación para afrontar el reto de la nueva realidad asistencial 

UCF ofrece cuatro cursos específicos para ayudar a los profesionales de la salud a comprender y aplicar la ley de forma segura y empática. Están pensados ​​tanto para profesionales directamente implicados como para quien debe dar información o acompañar emocionalmente. Los cursos incluyen:  

 

Profesionales sobrepasados: cuando el derecho choca con la realidad 

En el programa especial de TV3, médicos y médicas de familia denuncian que se enfrentan a situaciones muy complejas sin suficiente apoyo ni tiempo para abordarlas . Como explica la Dra. Olga Arcos, CAP Balsareny en el documental “La Buena muerte”: 

“La primera vez estuve a punto de hacerme objetora porque emocionalmente es muy intenso. Hay que hacerlo acompañado y con la agenda liberada”.

La carga burocrática y emocional es elevada, y no siempre existe coordinación entre equipos para gestionar el proceso con garantías. En el documental y el debate posterior se destacaban puntos clave para los profesionales del ámbito sanitario:  

  • Los profesionales se enfrentan a muchas visitas domiciliarias y tareas burocráticas que deben realizar dentro del horario laboral.  
  • Algunos se sienten solos y necesitan ayuda en la gestión emocional que supone atender a los pacientes y familia. 

La formación puede ayudarles a gestionar mejor estas emociones. Los cursos abordan justamente el conocimiento del marco legal, la comunicación con pacientes y la familia, y en el curso de Entrevista clínica, uno de los ejemplos prácticos trata justamente un caso de eutanasia. 

 

La eutanasia no es una excepción, es un derecho 

Dades sobre eutanàsia a Catalunya de 2021 a 2024.
Dades sobre eutanàsia a Catalunya de 2021 a 2024.

Tal y como destaca Clara Pareja en el documental, Directora de Ordenación Sanitaria, “La ley no es solo por casos excepcionales, cada vez se irá instaurando más en nuestra sociedad”. 

Assumpta Ricart, del Área Asistencial Servicio Catalán de la Salud, recuerda que la eutanasia debe entenderse como una nueva prestación sanitaria y que el sistema de salud está obligado a garantizarla. “La objeción de conciencia de los profesionales está prevista, pero no te exime de informar al paciente que te ha pedido la eutanasia”, recuerda. Esto implica que los y las profesionales sanitarios deben estar preparados .  

 

Fórmate con UCF: conocimiento, confianza y apoyo 

Los cursos de UCF están diseñados no solo para dar seguridad jurídica, sino también herramientas de gestión emocional. Porque acompañar en este proceso es un acto de amor, como dice el Dr. Xavier Busquet, médico paliativista referente en Eutanasia y uno de los autores de los cursos: 

“El paciente elige cómo quiere morir. Nosotros le acompañamos”.

👉 Inscríbete ahora y prepárate para garantizar un derecho que cada vez más personas piden.