Cocreando la transformación del Consorcio Sanitario de Anoia para responder a las necesidades reales de profesionales y usuarios

En la actualidad, las entidades del sector salud ven la necesidad de transformarse para dar respuesta a un contexto radicalmente dinámico y complejo en el que aparecen nuevas necesidades y problemas de pacientes o profesionales que requieren soluciones viables, factibles y realistas.
En este escenario, potenciar la colaboración, descentralizar la toma de decisiones y la generación de nuevas ideas, haciendo partícipes a profesionales multidisciplinares de todos los niveles jerárquicos o los propios usuarios del sistema de salud, se convierte en una estrategia de cocreación muy interesante para conseguir soluciones ágiles adaptadas para cada colectivo.

Precisamente, según comenta Marta Banqué, directora del departamento de investigación, proyectos e innovación del Consorcio Sanitario de Anoia, la voluntad de dar una mejor respuesta a las necesidades reales de profesionales o usuarios, fue el motivo por el que se diseñaron un procedimiento y unos recursos internos y transversales, así como una metodología de trabajo orientada a fomentar, identificar y acompañar ideas creativas.
La aportación de valor de Unió Consorci Formació, consistió en codiseñar e implementar un programa formativo de 20 horas de duración y en modalidad presencial sobre la metodología Design Thinking.
¿Pero por qué el CSA y UCF consensuaron trabajar con la metodología Design thinking? Pues porque:
- Su enfoque está centrado en las personas, pone en el centro del proceso a pacientes, familiares y profesionales de la salud, asegurando que las soluciones respondan a sus necesidades y problemas reales.
- Se basa en la cocreación con actores clave del sistema de salud, involucrando a pacientes, profesionales y otros actores claves, potenciando la colaboración y la inteligencia colectiva.
- Reduce el riesgo de implementar soluciones costosas o ineficaces, puesto que se orienta a validar las ideas probándolas de forma rápida antes de ser desarrolladas íntegramente.
- Fomenta una cultura de aprendizaje continuo y adaptación al constante cambio.
Cabe señalar que para potenciar el aprovechamiento de las sesiones presenciales, también se hizo uso de la metodología del Pensamiento Visual, que ayuda a pensar, generar ideas, aterrizar conceptos y comunicarse de una forma más eficaz.
Los participantes en esta formación fueron las 14 personas que forman el Comité de Innovación de la entidad y entre ellas podemos encontrar perfiles tanto asistenciales como no asistenciales y de todos los niveles jerárquicos, desde la alta dirección hasta perfiles de carácter técnico. La diversidad de roles, visiones, trayectorias y conocimientos de los miembros del Comité enriquece los procesos creativos y hace que las soluciones que se trabajan den respuesta a las necesidades detectadas de manera integral y sin dejarse ninguna mirada pendiente.
Resultados del proyecto formativo
El resultado del proyecto formativo fue muy positivo, tanto para los participantes como para la jefa de estudios y presidenta de la Comisión de docencia del Consorcio Sanitario de Anoia, Silvia Zambudio, quien destaba que el diseño de la misma acción, tanto en lo que se refiere a los contenidos como a la metodología empleada, lo habían hecho muy atractiva y, sobre todo, útil y con.
Desde el punto de vista de la formadora, Raquel Cabrera, visual business coach y experta en innovación y emprendeduría, codiseñar y desarrollar este proyecto se convirtió en una experiencia muy positiva. Destacaba la proactividad y compromiso del Comité de Innovación para generar un impacto positivo en el Consorcio Sanitario de la Anoia y evidenciaba el cambio de mínito de los participantes con el hecho de que evolucionaron desde la idea de "todo es muy complicado, no tenemos recursos" hasta la de "pensamos qué podemos hacer con los recursos que tenemos y desde nuestra situación.
Desde Unió Consorci Formació queremos agradecer al Consorci sanitari de l'Anoia, y en especial al área de Gestión de conocimiento que integra Innovación, investigación, formación y docencia, su confianza y colaboración y nos ponemos a su disposición para seguir cocreando soluciones que impulsen el talento interno y el conjunto de la entidad.