¡Mejora la atención a las personas frágiles y con cronicidad compleja con nuestros cursos!
¡Abrimos nuevas ediciones subvencionadas de los cursos sobre atención a personas frágiles y con cronicidad compleja en los ámbitos de Atención Primaria, Atención Especializada, Intermedia y Salud Mental!
UCF sigue apostando por la formación en cronicidad y atención a las personas frágiles, uno de los retos más importantes del sistema sanitario y social. Tras el éxito de las ediciones anteriores, con más de 3.500 profesionales del ámbito de atención primaria y otros ámbitos ya formados, UCF ofrece nuevas ediciones de los siguientes cursos:
-
- Duración: 3 horas.
- Formación en microlearning a través de la aplicación móvil Snackson.
-
Atención individualizada a personas frágiles, PCC y MACA: modelo y aplicación práctica (15 horas)
- Duración: 15 horas.
- Formación interactiva basada en casos prácticos.
Inicialmente diseñados para el ámbito de Atención Primaria, estos cursos ahora también se ofrecen para profesionales del resto de ámbitos de atención: Especializada, Intermedia y Salud Mental, ampliando así su impacto y alcance. Esta decisión responde a la elevada demanda de formación en otros ámbitos asistenciales y a las valoraciones positivas de los participantes.
¿Qué implica la atención a las personas frágiles?
La atención a personas frágiles y con cronicidad compleja o avanzada requiere un abordaje integral y multidisciplinar para garantizar una atención de calidad y evitar complicaciones evitables. Estos pacientes presentan una situación de vulnerabilidad que puede acarrear pérdida de autonomía, aumento de la dependencia y riesgo de hospitalizaciones frecuentes. Por eso, el Departamento de Salud ha desarrollado herramientas específicas para facilitar su atención, que son la base de estos cursos.
¿Por qué es importante formarse?
Para los profesionales: La formación permite mejorar las competencias en la detección, seguimiento y abordaje de pacientes frágiles, aplicando metodologías basadas en la evidencia y modelos de atención avanzados.
Para los pacientes y familias: Un mejor conocimiento de las necesidades de las personas frágiles reduce complicaciones, ingresos hospitalarios y mejora la calidad de vida, favoreciendo un modelo de atención más personalizado y coordinado entre niveles asistenciales.
¿A quién se dirige esta formación?
Esta formación está pensada para profesionales asistenciales de diferentes ámbitos, con un foco especial en:
- Enfermeros/as
- Médicos/as de familia
- Trabajadores/as sociales
- Técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería (TCAI)
- Fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales
Datos destacados de las ediciones previas
Los datos recopilados a través de las encuestas de satisfacción muestran el impacto positivo que ambos cursos han tenido en los profesionales del sector sanitario y social.
Los datos recopilados a través de las encuestas de satisfacción muestran el impacto positivo que ambos cursos han tenido en los profesionales del sector sanitario y social.
La formación ha sido especialmente bien acogida por profesionales de enfermería, que representan al 60% de los participantes, seguida por facultativos y facultativas (30%) y trabajadores/as sociales (10%).
A continuación, compartimos algunos comentarios de las encuestas de satisfacción realizadas una vez terminado el curso:
-
Muchas gracias por ofrecer estos cuidados tan necesarios en la labor asistencial.
He encontrado muy interesante esta modalidad de formación. Me ha gustado mucho.
Me gusta mucho, ya que en mi trabajo ingresan pacientes PCC y MACA muy a menudo.
En este curso, el perfil de enfermería sigue siendo el más representativo, con un 55% de los participantes, seguido por trabajadores/as sociales (20%) y otros perfiles como fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales (10%).
A continuación, compartimos algunos comentarios de las encuestas de satisfacción realizadas una vez terminado el curso:
Felicidades por esta formación tan bien realizada, todas las situaciones que se exponen en los casos son la realidad de nuestro día a día en la Atención Primaria. Los tutoriales, los actores y actrices de los casos, la documentación, la bibliografía, … Un trabajo muy bien hecho. Gracias.
Quisiera felicitar a todos aquellos profesionales que, de alguna forma, han participado para que este curso se haya podido llevar a cabo. Sencillamente, considero este curso brutal, cien por cien recomendable a cualquier profesional del ámbito de la salud. Muchas felicidades!!!!
Si trabajas en el ámbito sanitario o social y quieres mejorar tus competencias, no dejes escapar a esta oportunidad. ¡Elige la edición que mejor se adapte a tu entorno!