Atención a las personas frágiles, con cronicidad compleja (PCC) o avanzada (MACA): ¡pongámonos al día!
Características del curso
Dirigido a
Profesionales asistenciales
Modalidades
En línea autoformativo
Horas
3h
*Se recomienda realizar el curso a través de la aplicación para móvil Snackson (con una dedicación diaria de máximo 5 o 10 minutos).
Competencias
Técnica
Próximas ediciones
Presentación

En este curso de microlearning el objetivo es explicar el Modelo de atención para las personas frágiles con cronicidad compleja (PCC) o avanzada (MACA), así como dar a conocer las herramientas actuales existentes que le ayudarán en el abordaje de casos.
Lo haremos a través de microcontenidos muy breves y en un formato gamificado que esperamos que le facilite el aprendizaje a la vez que sea entretenido.
¡Os animamos a participar!
Objetivos de aprendizaje
-
Conocer el modelo de atención para las personas frágiles con cronicidad compleja (PCC) o avanzada (MACA).
-
Dar a conocer las herramientas actuales existentes, trabajadas desde el Departamento de Salud, que le ayudarán en el abordaje de casos.
Contenido
-
Epidemiología de la cronicidad en Cataluña
-
Cronicidad y atención centrada en la persona
-
La "película de la vida"
-
Grupos poblacionales y película
-
Fragilidad: definición y utilidad práctica
-
Cronicidad compleja: definición y valoración
-
Cronicidad avanzada: definición, importancia de la identificación precoz y valoración
-
Relación entre estos conceptos
-
Necesidad de atención individualizada a las personas frágiles, PCC y MACA
-
Aproximación general al modelo de atención en 4 etapas
-
Etapa 1 :(Identificación/cribado poblacional): instrumentos
-
Etapa 2: Diagnóstico situacional: visión estática vs dinámica
-
Etapa 2: Instrumentos
-
Etapa 2 (Diagnóstico situacional): Identificación de necesidades
-
Etapa 2 (Diagnóstico situacional): propuesta secuencial
-
Etapa 3 (Plan de atención): concepto
-
Etapa 3 (Plan de atención): toma de decisiones compartida
-
Etapa 3 (Plan de atención): alfabetización, apoderamiento, autocuidado y apoyo a las personas ya sus cuidadores
-
Etapa 3 (Plan de atención): Planificación de decisiones anticipadas
-
Etapa 3 (Plan de atención): objetivos globales y acciones específicas
-
Etapa 3 (Plan de atención): Adecuación de la intensidad terapéutica
-
Etapa 3 (Plan de atención): Acciones o propuestas de intervención específicas
-
Etapa 3 (Plan de atención): Adecuación de la prescripción farmacológica
-
Etapa 3 (Plan de atención): Abordaje de la desnutrición
-
Etapa 3 (Plan de atención): Pregunta de repaso
-
Etapa 4: Coordinación de la atención y compartición de la información
-
Etapa 4 (Coordinación de la atención y compartición de la información): PIIC
-
Etapa 4 (Coordinación de la atención): gestión de la atención a personas MACA según grado de complejidad
-
Etapa 4 (Coordinación de la atención): Rutas asistenciales
-
Etapa 5 (Coordinación de la atención para niños y jóvenes con cronicidad compleja y avanzada): Red de atención paliativa pediátrica integral.
Metodología

Aprovechando las posibilidades que nos proporcionan las aplicaciones para móvil, se ha diseñado esta actividad formativa de microlearning con un diseño interactivo y un punto de gamificación.
La aplicación permite a los participantes recibir de 3 a 5 microcontenidos diarios, completar unas preguntas y/o actividades, así como pequeños retos que serán puntuados.
Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes están acompañados por:
-
El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de cariz técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
La condición necesaria para superar el curso será la visualización del 100% del contenido del curso.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.
Acreditació
Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.