Tecnología robótica para neurorehabilitación de la marcha
Características del curso
Dirigido a
Médicos/as
Fisioterapeutas
Otros
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
49h
Competencias
Técnica
Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.
Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación
La tecnología robótica en neurorrehabilitación puede considerarse como una técnica avanzada o un enfoque terapéutico dentro del campo de la rehabilitación neurológica. Esta tecnología utiliza dispositivos robóticos o exoesqueletos que mejoran la calidad de los tratamientos asistenciales y la calidad de vida de los pacientes con trastornos neurológicos.
En este curso sobre la aplicación de la robótica para la neurorrehabilitación de la marcha, nos centramos en el impacto directo de los exoesqueletos en la mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, ofreciendo nuevas oportunidades de recuperación y autonomía.
Le invitamos a descubrir una formación donde la tecnología y la salud se fusionan para ofrecerle un aprendizaje excepcional.
Objetivos de aprendizaje
Objetivos generales :
- Proporcionar conocimientos específicos sobre dispositivos médicos, exoesqueletos, destinados a la neurorrehabilitación de la marcha.
Objetivos específicos:
- Conocer a nivel técnico y clínico los exoesqueletos.
- Diferenciar las distintas extremidades de los exoesqueletos según su funcionalidad.
- Saber activar las extremidades: funciones y movimientos que pueden generarse con el dispositivo.
- Ajustar mecánicamente el dispositivo según perfil de pacientes.
- Poder explicar a los pacientes los beneficios de las terapias de neurorrehabilitación robótica.
Contenido
- Módulo 1. Introducción a los exoesqueletos y su propósito (4 h)
- Tecnología robótica de exoesqueletos
- Patologías que pueden ser tratadas con exoesqueletos
- Tipo de exoesqueletos y futuro de los exoesqueletos
- Mòdul 2. Exoesquelets d'extremitats inferiors (5 h)
- Diseño del "Frame"
- Articulaciones mecatrónicas y motores
- Sensores Comunicación entre el paciente
- Módulo 3. Interacción Paciente exoesqueleto (10 h)
- Adaptación del exoesqueleto al paciente, medidas biomecánicas
- Feedback e inputs de diferentes tipos de pacientes, consideraciones
- Comentarios del exoesqueleto
- Seguridad I Evaluación
- Módulo 4. Terapias con el Exoesqueleto (10 h)
- Limitaciones Terapias convencionales
- Combinación terapias convencionales y terapia robótica
- Sistema nervioso y neuroplasticidad
- Módulo 5. Movimiento y Exoesqueleto (10 h)
- Anatomía de la marcha
- Tipo de movimientos con las extremidades inferiores
- Análisis de la marcha, parámetros
- Generación de Movimientos con el exoesqueleto, parámetros
- Seguridad II
- Módulo 6. Terapias robóticas y patologías afectan a la marcha (10 h)
- Introducción
- Lesión medular
- Ataque
- Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Terapias con Niños
- Contenidos desarrollados a lo largo del curso
- Gestión de residuos
- Huella ecológica
- Vinculación de las políticas de salud y estrategia del centro con los ODS2030
Metodología

Para realizar esta formación los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.
Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida, en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.
Esta experiencia de aprendizaje incluye historias o casos basados en hechos reales que permiten contextualizar y conectar de forma significativa y vivencial con los contenidos teóricos.
Aparte de los contenidos formativos, el aula incorpora toda una serie de actividades con las que complementar y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Durante todo el proceso de aprendizaje los y las participantes están acompañados por:
- La tutoría que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
- El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de carácter técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final de cada módulo que permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.
Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:
- Visualizar todo su contenido.
- Obtener una nota en los cuestionarios igual o superior a 7.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.
Acreditació
Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.