COVID persistente. Detección y manejo en consulta de atención primaria
Características del curso
Dirigido a
Médicos/as
Otros/as facultativos/as
Enfermeros/as
TCAE
Fisioterapeutas
Psicólogos/as clínicos/as
Nutricionistas
Trabajadores/as sociales
Terapeutas ocupacionales
Profesionales no asistenciales
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
4h
Competencias
Técnica
Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.
Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación

La COVID persistente es una entidad de elevada prevalencia en todo el mundo asociada a la infección por SARS-CoV-2. Sin embargo, todavía presenta un infradiagnóstico importante.
El curso facilitará las herramientas para reconocer, abordar y tratar la enfermedad en las consultas de atención primaria.
Objetivos de aprendizaje
Objetivos generales:
-
Reconocer la entidad de la COVID persistente.
-
Detectar las personas con COVID persistente en la consulta de atención primaria.
Objetivos específicos:
-
Aprender el manejo de la persona con COVID persistente.
-
Determinar los síntomas y signos de alarma para derivar a otros niveles asistenciales y valorar la realización de pruebas complementarias.
-
Tener información de apoyo disponible en la consulta para las personas con COVID persistente (rehabilitación física, cognitiva, etc.).
Contenido
-
La COVID persistente
-
Introducción
-
Definición
-
Teorías fisiopatológicas
-
-
Diagnóstico de infección por coronavirus
-
Criterios diagnósticos
-
-
Identificación de la COVID-19 persistente en la consulta
-
Características de las personas afectadas
-
Síntomas más frecuentes
-
Síntomas y signos de alarma
-
-
Atención a la COVID-19 persistente
-
Atención integral y coordinada
-
Valoración del paciente
-
Propuesta de seguimiento
-
Indicaciones de pruebas complementarias
-
Escalas y exploraciones
-
Tratamiento
-
Registro
-
-
Grupos de soporte
-
Creación de grupos de apoyo entre las personas afectadas
-
Colectivo de Afectadas y Afectados Persistentes por la COVID-19
-
-
Recursos
-
Programa de rehabilitación post-COVID para pacientes con secuelas neurológicas complejas
-
Aplicación GestioEmocional.cat
-
Otros recursos de fuentes oficiales
-
Metodología

Para realizar esta formación los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.
Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida, en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.
Esta experiencia de aprendizaje incluye historias o casos prácticos que permiten contextualizar y conectar de forma significativa y vivencial con los contenidos teóricos.
Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes están acompañados por:
- La tutoría, que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
- El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de carácter técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final, ejercicio que permite evaluar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los correspondientes temas.
Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:
- Visualizar todo su contenido.
- Obtener una nota en el cuestionario igual o superior a 7.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y las habilidades conseguidos.
Acreditación
Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.
Organizado por el Departamento de Salud