Pasar al contenido principal

Planes de cuidados estandarizados por motivos de consulta agudos - Hospitales

Características del curso

Dirigido a

Enfermeros/as
Enfermeras de las unidades de urgencias de la Atención Hospitalaria
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
26h
Competencias
Técnica

Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.

Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación
plans-cures-ares-hospitals.jpg

Esta formación está basada en 44 casos prácticos. Se plantea a través de motivos de consulta estándar de actuación, dirigidos a la población adulta y pediátrica, y de los principales cuidados estándar que son abordados por los y las profesionales de enfermería dentro del ámbito de la Atención Hospitalaria.

Con estos casos se pretende normalizar la práctica asistencial y la importancia de aplicarla en la atención primaria con el objetivo de construir la mejor asistencia de enfermería centrada en las personas y sus necesidades.

 

Objetivos de aprendizaje

Objetivo general:

  • Mejorar los conocimientos y las habilidades del personal de enfermería en el proceso de gestión de la demanda aguda, con el fin de facilitar la toma de decisiones clínicas y alcanzar la excelencia en la asistencia diaria en la atención a las personas.

Objetivos específicos:

  • Mejorar los conocimientos de los participantes sobre los problemas de salud más prevalentes en la demanda aguda.
  • Mejorar las habilidades de los participantes para realizar una exploración física en los diferentes sistemas corporales.

 

Contenido

En este curso se trabajarán 44 motivos de consulta agudos en adultos y en pediatría:

  1. Odinofagia
  2. Vértigos
  3. Dolor mecánico lumbar o dorsal
  4. Quemaduras
  5. Síntomas respiratorios de vías altas
  6. Elevación de la presión arterial
  7. Uña encarnada
  8. Molestias urinarias
  9. Anticoncepción de emergencia
  10. Absceso cutáneo
  11. Molestias en el oído
  12. Esguince de tobillo
  13. Reacción vacunal en adultos
  14. Herida
  15. Contractura muscular cervical
  16. Cólico del lactante
  17. Vómitos
  18. Pediculosis en edad pediátrica
  19. Lesión en la zona del pliegue
  20. Epistaxis
  21. Diarrea en edad pediátrica
  22. Odontalgia
  23. Dermatitis del pañal en edad pediátrica
  24. Molestias en el ojo
  25. Contusión
  26. Retención aguda de orina
  27. Urticaria
  28. Estreñimiento en edad pediátrica
  29. Mucosidad en edad pediátrica
  30. Herida en edad pediátrica
  31. Crisis de ansiedad
  32. Lesión cutánea facial y/o capilar
  33. Quemadura en edad pediátrica
  34. Molestias vulvovaginales
  35. Vómitos en edad pediátrica
  36. Sospecha de candidiasis oral en edad pediátrica
  37. Picadura en la piel en edad pediátrica
  38. Diarrea
  39. Regurgitación en edad pediátrica
  40. Contusión en los dedos en edad pediátrica
  41. Sospecha de varicela en edad pediátrica
  42. Cuerpo extraño en el oído en edad pediátrica
  43. Tos en edad pediátrica
  44. Picadura en la piel

 

Metodología
illustracio_1

Para realizar esta formación, los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.

Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.

Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes están acompañados por:

  • La tutoría que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.

  • El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de cariz técnico sobre el funcionamiento del aula.

 

Evaluación

El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario finalque permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.

Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:

  • Visualizar todo su contenido.
  • Obtener una nota en el cuestionario igual o superior a 7.

Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.