Pasar al contenido principal

Código paciente politraumático

Características del curso

Dirigido a

Todos/as las professionales
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
3h
Competencias
Técnica

Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.

Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación
Codi pacient politraumàtic curs.png

Los traumatismos son la principal causa de mortalidad y discapacidad en personas menores de 45 años.

Es necesaria la aplicación de la cadena de supervivencia en el trauma, la elaboración de registros y la formación de las y los profesionales.

Ante un paciente traumático, es necesario definir la prioridad de la atención que debe recibir para poder activar el código PPT de forma correcta y decidir el nivel de asistencia necesario y, por tanto, tomar la decisión del flujo de derivación hacia el centro útil según el cual requieren las lesiones del paciente.

 

Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales:

  • Comprender la utilización del código PPT.

  • Conocer y detectar los criterios de activación del código PPT.

  • Saber valorar la derivación en el hospital útil.

  • Saber transmitir la información de forma correcta.

Objetivos específicos:

  • Saber aportar datos con respecto a la territorialidad de los centros de derivación.

  • Conocer los datos que deben comunicarse a CCOS y hacerlo de forma ordenada.

  • Conocer los niveles asistenciales y los requerimientos de los centros sanitarios para adultos.

  • Conocer los niveles asistenciales y requerimientos de los centros sanitarios pediátricos.

 

Contenido
  1. Niveles asistenciales

    • ¿Qué es el código PPT?

    • Hospital útil según el nivel de asistencia requerida

    • Categorización de hospitales

    • Sectorización territorial

  2. Escalas de valoración

    • Escalas de puntuación de gravedad del trauma

    • Escala de valoración neurológica

  3. Activación del código PPT

    • Criterios de activación

    • Comunicación de datos

 

Metodología
illustracio_1

Para realizar esta formación los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.

Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida, en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.

Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes están acompañados por:

  • La tutoría, que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
  • El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de carácter técnico sobre el funcionamiento del aula.

 

Evaluación

El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final, ejercicio que permite evaluar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los correspondientes temas.

Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:

  • Visualizar todo su contenido.
  • Obtener una nota en el cuestionario igual o superior a 7.

Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y las habilidades conseguidos.

 

Acreditación

Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.